Image
ObCP - Noticias
Publicación del libro Observatorio de los contratos públicos 2019
20/01/2021
El co-director del Observatorio, José María Gimeno es el director del libro.

Un año más se ha publicado el Monográfico del Observatorio de los Contratos Públicos dirigido por José María Gimeno Feliu y coordinado por Carmen de Guerrero Manso, en la que participan conocidos especialistas en contratación pública.

Este trabajo se enmarca en las actividades del proyecto de investigación concedido por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, titulado «LA CONTRATACIÓN PÚBLICA COMO ESTRATEGIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS Y AL SERVICIO DE UNA NUEVA GOBERNANZA» PID2019-109128RB-C21.

En esta ocasión la obra analiza de forma sistemática, completa y rigurosa la incidencia que la crisis sanitaria del COVID-19 ha tenido en la contratación pública tanto de forma global como en relación a aspectos específicos.

La estructura de la obra se organiza en torno a seis bloques. Los cinco primeros aportan una visión general de la crisis sanitaria y su incidencia en la contratación pública mientras que el último analiza aspectos diversos.

Así, en primer lugar, se reflexiona sobre los efectos del COVID-19 en la contratación pública, las soluciones adoptadas, con especial énfasis en medidas normativas y un estudio de derecho comparado. Posteriormente se aborda su incidencia en la ejecución de los contratos, con especial mención al reequilibrio económico de las concesiones, la necesidad de renegociación y los efectos de la suspensión de determinados contratos. En el siguiente apartado se apuntan soluciones y retos en relación a los contratos excluidos, los operadores económicos y los principios de la contratación. El cuarto bloque se dedica al estudio, teórico y práctico de la preparación de los contratos, la posibilidad de utilizar la compra pública de innovación también en situaciones de crisis, con especial atención a las consultas preliminares del mercado, la elección del procedimiento de contratación más adecuado y aspectos como el régimen jurídico de las mesas de contratación y el desistimiento en el procedimiento de adjudicación. A continuación se analiza el régimen de invalidez, reclamaciones y resolución de conflictos, con especial mención a la posibilidad de recurrir al arbitraje en la ejecución de los contratos y a la situación del recurso especial en materia de contratación. Junto a estos aspectos, se estudia el régimen contractual del Banco Central Europeo, la protección de datos y la implementación de los planes de igualdad en los contratos públicos.

Como se puede apreciar, una obra completa que ofrece un análisis riguroso y con propuestas de mejora para la contratación pública.

Más información:

Image