Image
ObCP - Noticias
Congreso Internacional sobre Contratación Pública: "Los retos de la trasposición al Derecho español de la nueva Directiva europea 2014/24/UE y las principales novedades del Derecho comparado sobre contratos públicos"
26/01/2016
El evento, organizado por el Observatorio de Contratación Pública y el Máster en Derecho Contratación Pública UCLM, se celebró los días 21 y 22 de enero.

Como dijo una de las ponentes, un año más el Congreso Internacional de Cuenca abre la temporada 2016 de Contratación Pública, reuniendo a un gran número de expertos de la materia.

La inauguración estuvo a cargo de M. Ángeles Zurilla, Vicerrectora de la Extensión Universitaria de la Universidad de Castilla-La Mancha y de José Mondéjar, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha, junto a los directores del congreso, los catedráticos de Derecho Administrativo, José María Gimeno Feliú y José Antonio Moreno Molina.

El congreso se dividió en cuatro paneles, todos ellos de candente actualidad:

El primero, el Anteproyecto de Nueva Ley De Contratos del Sector Público, moderado por Isabel Gallego Córcoles (UCLM), fue iniciado por José Antonio Moreno Molina (UCLM), que informó de las novedades principales del Anteproyecto de Ley de Contratos del Sector Público que incorpora dos textos legales. A continuación José María Gimeno Feliú (U. de Zaragoza), que participó en la redacción del borrador, profundizó en la materia, haciendo especial incidencia en el efecto directo de las Directivas, que no serán traspuestas a tiempo.

Patricia Valcárcel (U. de Vigo) hizo hincapié en que la elaboración de la nueva ley de contratos brinda una oportunidad para la tan necesaria reformulación del ámbito competencial del orden contencioso en materia de contratación pública. Teresa Medina (U. de Burgos) por su parte, continuó, resaltando la importancia en las nuevas directivas de las medidas de autocorrección puestas a disposición de los operadores económicos de cara a su “rehabilitación” para contratar con el Sector Público.

En cuanto a la nueva regulación de los contratos mixtos, Ximena Lazo (U. de Alcalá de Henares) aclaró la diferencia entre la regulación anterior y la novedades recogidas en las nuevas directivas. Cerrando este primer panel, M. Ángel Bernal (Gobierno de Aragón), explicó la posibilidad recogida en la nueva regulación europea de contratos públicos de “servicios a las personas”.

En el segundo panel, titulado: "Hacia una contratación pública electrónica integral", participaron Francisco Puerta Seguido (UCLM), que explicó de manera muy amena la nueva herramienta de la subasta electrónica y su regulación; Guillermo Yáñez Sánchez (INAP SOCIAL), que dedicó su intervención a la Contratación pública electrónica 2.0; Claudia Viana (U. de Minho), que viajó desde Portugal para compartir sus novedades en contratación electrónica; Jesús de Juan Casero (Diputación de Ciudad Real), que expuso la experiencia de contratación administrativa electrónica en su Diputación e Ignacio Espejo-Saavedra (Asesoría Jurídica de RED.es), que concluyó la primera sesión con la experiencia de RED.es en licitación electrónica.

El primer tema tratado en el segundo día de congreso fueron los retos del control de la contratación pública. Elena Hernáez (Tribunal Administrativo Contratación Pública de Madrid), María José Santiago (Tribunal Administrativo de Contratación Pública de Andalucía) y Javier Vázquez Matilla (Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de Navarra) expusieron de una manera muy comprensible y dinámica los retos a que se enfrentan estos órganos, qué ocurrirá con los modificados y el recurso especial, la división en lotes y cómo incluir los criterios sociales en un contrato.

En cuanto a las experiencias comparadas, el Congreso contó con la participación de Jaime Rodríguez Arana (U. de A Coruña) que defendió la importancia de los principios globales y la lucha contra la corrupción en la contratación pública; de Luis José Béjar (U. Panamericana), que informó sobre la situación de la contratación pública en México y la problemática de la corrupción “legal” y de César Augusto Romero (U. Santo Tomás) que dedicó su intervención a los principios generales de la contratación pública en Colombia.

Un año más este Congreso ha suscitado el interés tanto de académicos como de profesionales de la contratación pública, convirtiéndose en una cita obligada para cualquier interesado en la materia.

Ana Isabel Peiró y Paula Cisneros