Organizado por el Observatorio de Contratación pública, el Congreso Internacional de Cuenca se consolida en el calendario como uno de los referentes en la materia. Esta año coincidía además con la reciente aprobación en el Parlamento Europeo del nuevo paquete legislativo europeo en materia de contratación pública.
El Congreso, con más de 120 asistentes, fue inaugurado por el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Miguel Ángel Collado, acompañado de María Ángeles Zurilla, vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria, y de los Directores del Observatorio los catedráticos de Derecho Administrativo José María Gimeno Feliú y José Antonio Moreno Molina.
Las primeras intervenciones del Congreso estuvieron dedicadas a las novedades del nuevo paquete legislativo europeo, y corrieron a cargo de José Antonio Moreno (UCLM) y Patricia Valcárcel (U. de Vigo). En la sesión dedicada a “Compra pública estratégica” se prestó atención a la compra pública innovadora (Luis Cueto –MINECO- y Miguel Ángel Bernal –U. de Zaragoza-), la compra pública socialmente responsable (Teresa Medina –U. de Burgos-) y la compra pública verde (José Pernas –U. de Coruña-).
En cuanto a las nuevas formas de gestión de la contratación, el prof. Ricardo Rivero (U. de Salamanca) abordó la tarea de la innovación administrativa, siguiendo a continuación el análisis de la racionalización de la contratación administrativa (Isabel Gallego – UCLM-), la colaboración público-privada (Beatriz Juliá –Foro CPPTIC-), el reparto de los riesgos en relación con los contratos de concesión (Ximena Lazo –U. de Alcalá) y la contratación electrónica (Francisco Puerta y Jesús Punzón –UCLM-).
Otro de los temas tratados fue el relativo a la transparencia y la integridad en la contratación pública. José María Gimeno (U. De Zaragoza) y Ana Caro (U. Autónoma de Madrid) dedicaron sus intervenciones a la influencia del principio de transparencia en la contratación pública. Por su parte Antonio Arias (Síndico Asturias) y Teresa Moreo (Intervención Islas Baleares) se dedicaron a los mecanismos de control externos e internos, mientras que Elena Hernáez (Tribunal de Contratos Públicos de la Comunidad de Madrid) y Mª José Santiago (Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de la Junta de Andalucía) desgranaron la principal doctrina de estos órganos de recurso especial.
Las aportaciones internacionales llegaron de la mano de Paola Piras y Daniele Marongiu (U. de Cagliari), así como de Pablo Seitz Ortiz (Director Nacional de Contrataciones Públicas de Paraguay), Marco Aurelio Maldonado (Banco Central de Paraguay) y Eloy Espinosa (Univ. Católica de Perú).
- Más información: Ver galería de imágenes






