Image
ObCP - Noticias
Crónica y ponencias del ‘VI seminario sobre nuevos escenarios de la contratación pública’
23/09/2015
El seminario de contratación pública cumple su sexta edición con la participación de más de 60 expertos nacionales en Formigal.

Los días 16 a 18 de septiembre se ha celebrado, nuevamente en Formigal el seminario 'Sobre nuevos escenarios de la contratación pública' (dirigido por el co-director del ObCP y Catedrático de Derecho Administrativo de Zaragoza, José María Gimeno Feliu). En el encuentro, que ha reunido a más de 60 especialistas nacionales, se ha debatido sobre los aspectos más actuales de la contratación pública. En especial se han tratado las novedades derivadas de los anteproyectos de la nueva legislación de contratos públicos y su incidencia práctica. Sobre esta cuestión se ha insistido en la conveniencia de introducir publicidad en los contratos menores y evitar que sean prácticas de adjudicación directa así como en la necesidad de “ajustar” la regulación del procedimiento abierto simplificado.

En cuanto al sistema de prohibiciones se ha llamado la atención en los cambios que se incorporan en el Anteproyecto y en la ausencia de regulación de la posibilidad de tener en cuenta los sistemas de “compliance”, que la Directiva parece contemplar como derecho de los contratistas.

Igualmente se ha reflexionado sobre el nuevo contrato de concesión –de obras y servicios- y el concepto de riesgo operacional, y la necesidad de tener en cuenta los criterios de SEC 2010.

Interesa destacar el debate sobre las consecuencias del vencimiento del plazo de transposición sin recepción formal por el ordenamiento español, lo que supondrá el despliegue del efecto jurídico de los preceptos claros, precisos e incondicionados de las Directivas. Se ha analizado cuáles de ellos pueden ser identificados como de efecto directo y sus consecuencias prácticas. En todo caso se ha recordado el actual valor interpretativo de las ya vigentes Directivas (aunque no transpuestas).

La doctrina de los Tribunales administrativos de contratos públicos, y sus consecuencias prácticas, ha permitido analizar los avances que se consiguen tanto desde mejores prácticas como a mayor seguridad jurídica.

Las posibilidades –y consecuencias prácticas- de la remunicipalización de servicios (opción en estudio en varios Ayuntamientos de Aragón). Sin duda, esta visión “social” de la contratación pública ha sido uno de los aspectos más destacados del seminario –como se acredita con la ponencia sobre contratos reservados en el ámbito social y sanitario- , pues no en vano la inclusión social y el aseguramiento de las mejores condiciones posibles para la prestación de servicios públicos de alta calidad es uno de los retos de la nueva cultura de la contratación pública.

 

Ponencias en descarga directa:

Sobre el seminario

El sexto seminario de contratación pública se enmarca en las actividades del Grupo de Investigación financiado por el Proyecto de investigación concedido por el Ministerio de Economía y Competitividad titulado ‘Hacia una contratación pública eficiente’, REF: DER2012-39003-C02-0, así como del Grupo de Investigación consolidado del Gobierno de Aragón ADESTER.

Image
Logotipo del Observatorio de Contratación Pública

Documento

Contenido relacionado