Image
ObCP - Noticias
La Comisión propone una norma sobre medicamentos críticos para fortalecer el suministro de este tipo de medicamentos en la UE
17/03/2025

El pasado 11 de marzo, la Comisión ha propuesto un Reglamento con el objetivo de mejorar la disponibilidad de medicamentos críticos en la UE. Esta propuesta busca proteger la salud humana incentivando la diversificación de las cadenas de suministro y fomentando la fabricación farmacéutica dentro de la UE. Esto fortalecerá el sector farmacéutico europeo, que es un pilar importante de nuestra economía. Además, el Reglamento tiene como fin mejorar el acceso a otros medicamentos de interés común que, en ocasiones, no están disponibles en ciertos mercados. Esta iniciativa contribuye a los objetivos de la Unión Europea de la Salud, asegurando que los pacientes de la UE tengan acceso a los medicamentos que necesitan, cuando los necesiten.


En los últimos años, los Estados miembros han enfrentado serias escaseces de medicamentos que han revelado vulnerabilidades en la cadena de suministro farmacéutica de la UE. Estas escaseces pueden poner en riesgo la vida de los pacientes y generar una presión significativa sobre nuestros sistemas de salud. Las causas pueden ser variadas, desde problemas en la fabricación hasta vulnerabilidades en la cadena de suministro o competencia global por recursos. Esta norma tiene como objetivo proporcionar herramientas industriales para hacer frente a estos problemas, convirtiendo a la UE en un mercado más atractivo para la producción de medicamentos críticos.


La norma facilitará las inversiones para las empresas que incrementen la fabricación de medicamentos críticos en la UE, a la vez que incentivará acciones para fortalecer la resiliencia de las cadenas de suministro. También ofrecerá a los Estados miembros la posibilidad de unirse y aumentar su poder de compra.


Los puntos clave de esta norma incluyen:

 

  • Proyectos Estratégicos: Estos proyectos se enfocarán en crear, ampliar o modernizar la capacidad de fabricación de la UE para medicamentos críticos o sus ingredientes. Podrán acceder a financiación más fácilmente y disfrutar de un apoyo administrativo, regulador y científico acelerado.
  • Se ha publicado una guía sobre ayudas estatales para apoyar a los Estados miembros en la financiación de estos Proyectos Estratégicos.
  • Los Estados miembros podrán utilizar las compras públicas para diversificar y reforzar la resiliencia de las cadenas de suministro. En el caso de los medicamentos críticos, los compradores deberán incluir un conjunto más amplio de requisitos en sus procedimientos, como fuentes diversificadas de materiales y el monitoreo de las cadenas de suministro. En situaciones de alta dependencia de un único país o de un número limitado de países, también deberán priorizar la producción de medicamentos críticos en la UE. Esto también se podrá aplicar a otros medicamentos de interés común, cuando sea justificable.
  • La Comisión apoyará la compra colaborativa entre diferentes Estados miembros, a solicitud de estos, para abordar las disparidades en la disponibilidad y el acceso a medicamentos críticos y otros medicamentos de interés común en toda la UE.
  • Se explorarán asociaciones internacionales con países y regiones afines para ampliar las cadenas de suministro y reducir las dependencias de proveedores limitados.

Más información: 

 

Image