El evento se celebró en San Sebastián, del 2 al 4 de noviembre.
El Palacio Kursaal de San Sebastián acogió el IV Congreso del Observatorio de Contratación Pública, que tuvo lugar del 2 al 4 de noviembre.
El evento estuvo organizado por el Observatorio de Contratación pública y el Instituto Vasco de Administración Pública (IVAP), y su programación se articuló en torno a cuatro paneles con formato de conferencias y mesas redondas dirigidas a arrojar luz y análisis sobre las cuestiones referidas a la contratación pública en el marco de la ley vigente en este campo.
A continuación, pueden consultarse algunas de las ponencias que formaron parte del Congreso:
- María Dolores Genaro Moya. La contratación pública y su problemática desde la perspectiva del Tribunal de Cuentas.
- Jaime Domínguez-Macaya Laurnaga. La contratación pública desde la perspectiva del control externo. Auditoría operativa y evaluación de políticas públicas.
- Alfonso Peña Ochoa. Hacia un nuevo modelo de control de los OCEX en la contratación pública.
- Patricia Iglesias Rey. El control de integridad y los OCEX. Experiencias y propuestas.
- Begoña Arroitajauregi Jayo. El recurso especial: luces y sombras.
- Pablo Arellano Pardo. Hacia un modelo de control de la contratación pública más funcional.
- María Luisa Araujo. Los desafíos de la supervisión.
- Julio González García. La calidad y la ejecución del contrato.
- José María Gimeno Feliu. La calidad en la colaboración público-privada en los servicios públicos.
- José Antonio Moreno Molina. ODS, CPSR e inclusión de las personas con discapacidad.
- Isabel Gallego Córcoles. Inclusión de cláusulas sociales en la contratación pública: aspectos prácticos.
- José Pernas García. Impacto de la política de economía circular en la contratación pública: de la estrategia de productos sostenibles a la nueva Ley de residuos.
- Alejandro Huergo Lora. Algoritmos y contratación pública.
- Marta Cano. La contratación pública en la era digital: un nuevo escenario.
- Carmen de Guerrero Manso y José Aragunde. Los modelos de pago por resultado y la LCSP.
- Yolanda Puiggròs Jiménez de Anta. La innovación y la adquisición de medicamentos: retos.
- Javier Colás Fustero. Sostenibilidad y adquisición de medicamentos.
- Elena Hernáez Salguero. El valor en la compra de salud: Una nueva visión de la eficiencia.
- Ignacio Saez. Retos y oportunidades en la compra de productos biológicos completos. Visión de la Industria.
- José María Gimeno Feliu. Hacia un modelo de compra en salud que alinee eficiencia y valor.
Image