
Opinión
En un contexto global en el que la preocupación por el cambio climático y la sostenibilidad ha alcanzado un nivel sin precedentes, la contratación pública verde emerge como una poderosa herramienta para impulsar un desarrollo sostenible, reducir el impacto ambiental y fomentar la transición hacia una economía verde. Este artículo busca destacar la importancia de la contratación verde en el sector público y su potencial impacto en uno de los Grupos de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales, el Grupo TRAGSA.
I. Introducción
En el presente artículo pretendemos poner de manifiesto la relación que existe entre los datos abiertos, su reutilización y la medición de la eficiencia de la contratación pública, especialmente en las Smart City. Este trabajo es el resultado de la reflexión posterior a la ponencia que con este mismo título pude defender y debatir en el XIV Seminario de Contratación Pública celebrado en Panticosa en junio de 2023. Quiero agradecer muy especialmente a las personas que, gracias a sus aportaciones en el debate, me han ayudado a perfilar, ajustar y precisar las conclusiones de este trabajo.
Nuestros colaboradores
-
Abogado(Universidad del Salvador) Tte. Gral. Juan Domingo Perón 1818 (Ciudad de Buenos Aires)
-
Abogado. Doctor en Derecho. Especialista en áreas relacionadas con el Derecho Procesal, Derecho Administrativo, Derecho Laboral, Derecho Penal de empresa y Derecho Civil y Mercantil. Miembro del Grupo de Investigación SEJ422 ESTUDIOS PROCESALES
-
Consultor en contratación pública. Miembro del grupo de expertos en contratación pública de la Comisión Europea.
-
CEO de la compañía ANEUM LED SL
-
Abogado en los Servicios Jurídicos del Instituto Municipal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Barcelona y Projectes i Gestió de Serveis Socials SL.
-
Doctoranda en Derecho administrativo en la Università degli Studi di Catania
-
Profesora Contratada Doctor de Derecho Administrativo, Universidad Autónoma de Madrid