Propuesta al proyecto de Ley de Contratos del Sector Público por el que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo, 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014 (Publicado en el Boletín Oficial de las Cortes Generales, Congreso de los Diputados 2 de diciembre de 2016).
El Observatorio de Contratos Públicos, con sede en la Universidad de Zaragoza, es un lugar de encuentro desde el que acceder a la información relevante sobre la materia y un espacio para la reflexión y el análisis de los expertos, con el fin de ayudar en la gestión práctica de la contratación pública y de elaborar propuestas de mejora de la actividad contractual del sector público, para posteriormente hacerlas llegar a los responsables políticos de su efectiva implantación.
Desde ese objetivo, durante los cinco años de funcionamiento viene, desde la máxima independencia, opinando, aportando documentación y participando activamente en los procedimientos normativos relativos a la contratación pública.
La tramitación de la nueva Ley de Contratos del Sector Público es, sin duda, una oportunidad para rearmar un nuevo modelo de la contratación pública que pivote sobre la mayor transparencia, la mejor eficiencia poniendo en valor la idea calidad/precio y, sobre todo, la prevención de la corrupción. Desde esta lógica, el texto en tramitación es, sin duda, de indudable interés político (y no meramente técnico).
El Observatorio de Contratos Públicos no puede permanecer ajeno al estado actual de tramitación y, con el espíritu constructivo que caracteriza su actividad, considera oportuno presentar un documento con propuestas de mejora al texto ahora en tramitación, con el convencimiento de que el reto de la mejor legislación de contratación pública es un objetivo compartido por todos quienes participamos, desde distintos roles, en la gestión pública.
El documento que se presenta, lógicamente, incide en los aspectos que nos parecen más relevantes: transparencia y prevención de la corrupción, pero se aportan también reflexiones sobre otros preceptos.
Obviamente corresponde ahora a diputados y senadores, como representantes de los ciudadanos, aprobar la mejor Ley de Contratos del Sector Público para poder evolucionar a un modelo, desde la lógica del principio de integridad, de compra pública estratégica, transparente, y profesionalizada. Ojala que este documento, desde una vocación de colaboración y de responsabilidad, pueda ser de utilidad. Máxime en un contexto donde la regeneración democrática, tan necesaria, exige el máximo acierto en las decisiones a adoptar, para superar, de verdad, un contexto de opacidad que ha generado ciertas dudas en la ciudadanía sobre la correcta gestión de lo público y la defensa del interés general, pues como ha advertido el Dalai Lama, “La falta de transparencia provoca desconfianza y un profundo sentimiento de inseguridad”.
Más información:
- Propuesta del Observatorio de Contratos Públicos, de modificaciones y mejora al Proyecto de Ley de Contratos del Sector Público, por el que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo, 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014 (Publicado en el Boletín Oficial de las Cortes Generales, Congreso de los Diputados 2 de diciembre de 2016).- Descagar PDF
- Tramitación parlamentaria